Instructores

Matías Gimenez HuttonDirector y Profesor

Ha cursado su formación como músico y terapeuta en Argentina, Brasil y Chile, y ha desarrollado labor activa con influencia en el ámbito del Soundhealing de manera ininterrumpida durante los últimos 10 años.

«Desde temprana edad toqué el piano y me encontré inclinado hacia las artes musicales. Luego de haber cursado estudios de piano y ejecución instrumental entre los años 2003 y 2011 (Universidad Católica Argentina, Buenos Aires / Conservatorio Tom Jobim, Rio de Janeiro · Brasil) me radico en Chile en 2012, y obtengo en 2013 Diploma en Música, Sonido y Terapia.»

«Los años siguientes me especializo en terapia transpersonal, terapias energéticas y estudios de AntroposofÍa y pedagogía Waldorf. A comienzos de 2014 creando mi primer proyecto llamado “Manawa Terapias”, que luego acoge el nombre de “Grupo Manawa”, buscando entregar y abrir la Terapia de Sonidos a la comunidad en diversos contextos relacionados a la salud, el bienestar y la educación»

Con un trabajo exponencial y continuo en el área de la sanación con sonido  guia consultas en terapia personal y facilita sesiones de Soundhealing a nivel grupal a cientos de personas en distintas ciudades, abarcando centros holísticos, academias de Yoga, espacios culturales, universidades , eventos especiales, empresas, consultoras y retiros de meditación.

En 2016 se acerca al ámbito de la educación para trabajar junto a la niñez, proponiendo programas de desarrollo humano y bienestar, donde se crea una metodología única para el abordaje de la sonoterapia infantil y juvenil.

«Fueron años de muchas experiencias enriquecedoras, estando al lado de grupos etarios de lo mas diverso, acompañando con Sonoterapia desde los 3 años de vida hasta los 80 años de edad.»

La Escuela de Sonoterapeutas comienza su camino en 2018 bajo el nombre de “Maestros del Sonido” con el propósito y llamado de compartir la experiencia y método que lo acompaño ese tiempo, y que permitió la construcción de los actuales programas formativos que ofrece. En la escuela enseña el abordaje terapéutico con el sonido y la música, la ejecución de instrumentos y las pautas para desarrollarse como terapeuta dentro del área de la sanación con las terapias holísticas. Finalmente en 2022 adquiere Maestría Internacional en Musicoterapia.

Actualmente dirige la escuela, se dedica a la docencia, investigación y a la composición de música terapéutica. En Maestros del Sonido trabaja junto a otros profesores que llevan adelante el entrenamiento y formación de futuras generaciones de Sonoterapeutas, con estudiantes en distintos países y una creciente comunidad que se construye en torno a la práctica de la Sonoterapia, acompañando paralelamente verdaderos procesos de transformación personal.

Constanza Pérez GarcíaCantoterapeuta & Profesora

Cantante, Cantoterapeuta, Sonoterapeuta, Artista. Profesora de Canto Terapéutico en Maestros del Sonido. Trabaja con la Voz vinculada a la Naturaleza y la conexión con el Espíritu, derivando desde ahí a un enfoque terapéutico y de acompañamiento de procesos personales.

«Para mí el Canto es una fuente de comunicación directa conmigo misma y con la Divinidad, expresada en la Naturaleza y sus seres. Desde este lugar nace la semilla de lo que comencé a desarrollar como Canto Consciente, el cual gracias a la aparición de la Sonoterapia (o terapia de sonidos) decantó en lo que viene siendo mi trabajo actual con el Canto Terapéutico, espacio en el que utilizamos tu voz y tu cantar para llevarte hacia estados de mayor autoconocimiento y bienestar.»

Titulada en Realización de Cine y Televisión (Universidad de Chile), comencé a desarrollar interés en las cosmovisiones y culturas ancestrales mientras cursaba estudios universitarios, lo que impulsó en gran parte la esencia del trabajo con la voz y la posterior exploración autodidacta de formas de cantar.

«El canto estuvo conmigo desde niña y sin embargo nunca me vi haciendo de él mi camino, pues siempre fui muy vergonzosa. No fue sino hasta que ingresé a la Universidad y comencé a conocer cosmovisiones vinculadas a la Naturaleza que empecé a llevar mi vida a una forma de vivir más conectada con el mundo natural, y por tanto, esto comenzó a manifestarse en mi voz. Cantaba a las montañas, al río, al viento, al Sol. A lo que deleitaba mis ojos y engrandecía mi corazón. Si miro atrás creo que esas fueron las primeras semillas del Canto Sanador que al día de hoy envuelve todo mi trabajo.»

Creadora de Canto Espíritu, proyecto naciente dedicado al estudio, práctica y difusión del canto como elemento de sanación. Me desempeño en terapia a través de la Voz y el Canto, acompañando procesos de auto-conocimiento y auto-transformación.

«En la actualidad me dedico plenamente a la Terapia de Canto y Sonido, acompañando procesos individuales orientados a la transformación o al encuentro creativo de la voz, además de estar abriendo cursos formativos en torno a todo lo que he aprendido y puesto en práctica durante estos años, gracias a las diversas personas que han confiado en mi trabajo y se han abierto a explorar su voz desde la Consciencia y el Bienestar.»